martes, 25 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
DIRECCIONES DE INTERNET
WORLD WIDEN WED (WWW)
consiste en cientos de miles de paginas que contienen informacion valiosa, con conexiones a otras paginas,. La informacion cubierta por el Wed abarca infinidad de temas, podriamos decir que en la red de Internet es posible encontrar casi cualquier tema que se nos pase poa la cabeza.
Antes de que podamos entender totalmente como viajar por Internet, debemos saber a que se refiere el termino direcciones. Las direcciones son una manera de identificar un area en la red o una red individual. Viendolo de una manera analogica seria la direccion de nuestra casa, si alguien quiere mandarnos un mensaje o visitarnos debe saberla. asi es como trabaja internet, si alguien quiere mandarnos un mensaje, como un correo electronico, debe conocer nuestra direccion. Las direcciones en internet van de lo general a lo especifico, por ejemplo.

consiste en cientos de miles de paginas que contienen informacion valiosa, con conexiones a otras paginas,. La informacion cubierta por el Wed abarca infinidad de temas, podriamos decir que en la red de Internet es posible encontrar casi cualquier tema que se nos pase poa la cabeza.
Antes de que podamos entender totalmente como viajar por Internet, debemos saber a que se refiere el termino direcciones. Las direcciones son una manera de identificar un area en la red o una red individual. Viendolo de una manera analogica seria la direccion de nuestra casa, si alguien quiere mandarnos un mensaje o visitarnos debe saberla. asi es como trabaja internet, si alguien quiere mandarnos un mensaje, como un correo electronico, debe conocer nuestra direccion. Las direcciones en internet van de lo general a lo especifico, por ejemplo.
La direccion antes de la @ es la identificacion del usuario (id o unique identifier), en este caso pgalven, la porcion despues de la @ es el dominio, con puntos en cada nivel del dominio.
El dominio es solamente la forma de organizacion, estos van de lo general a lo especifico comenzando de derecha a izquierda, asi que la direccion entes descrita contiene el id y dos niveles en el dominio.
Ananlizando otra vez la direccion hay dos niveles en el dominio. Si comienza de derecha a izquierda, podremos tener una idea de donde se localiza el dominio. Nivel "com" indica que es una compañia, y el nivel "hotmail", identifica el nombre de la compañia la cual se utiliza como enlace a Internet.
lo mas usual es uqe un dominio tenga tres subdominios, de los cuales el primero a la derecha se donomina subdominio de primer nivel y es el mas generico de todos.

-Diminio de tercer nivel
El uso de las iniciales de la World Wide es imprescindible.
-Dominio de segundo nevel.
En este caso el nombre de la empresa.
-Dominio de primer nivel
poe ambito geografico, generico u otros.
direccion completa de un documento o pagina web:
http:/www.empresa.com/directorio/archivo.html
protocolo servidor directorio archivo
DIMINIO DE ORGANIZACION
Tipicamente el nivel mas alta de todo el dominio, es un codigo que indica el tipo de organizacion a la cual ese dominio pertenece.
De este modo podemos ver, solamente hay siete diferentes tipos de dominio en organizacion y son:
DOMINIO: SIGNIFICADO
com entidades comerciales
edu instituciones educativas
gov instituciones de gobiernos no militares
int instituciones internacionales
mil instituciones militares
net recursos de la red
org organizaciones sin animo de lucro
DOMINIO GEOGRAFICO
son los codigos que determinan la geografia algunos de los cuales son:
DOMINIO PAIS
co Colombia
au Australia
jp Japon
ca Canada
mx Mexico
us Estados Unidos
as España
DOMINIO GENERICOS
Estos son los que pertenecen a entidades psrticulares pero que estan en todo el mundo, por ejemplo: museo o compañias areas.
DOMINIO TIPOS DE ORGANIZACION
biz sufijo pensado para el area de los negocios.
info informacion general.
name para los dominios de individuos particulares.
museum para museos de todo el mundo.
aereo compañias areas, industrias de la aviacion.
pro profesionales.
martes, 27 de septiembre de 2011
INTERNET INALAMBRICO
INTERNET INALAMBRICO
Wi-Fi (/waɪfaɪ/; en algunos países hispanoparlantes /wɪfɪ/) es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: una computadora personal, una consola de videojuegos, un teléfono inteligente o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso .
CARACTERISTICAS
Cuando un paquete es recibido en la Interfase coaxial, el satélite lo repite únicamente en la interfase óptica.
- Cuando un paquete es recibido en la interfase óptica, el satélite lo repite en ambas interfaces, en la óptica y en la coaxial.
- Cuando la interfase óptica está recibiendo, y una colisión es detectada en alguna de las dos interfaces, la óptica o la coaxial, el satélite reemplaza la señal que debería de transmitir, por un patrón CP (Colisión Presente), el satélite continua enviando la señal CP hasta que no sense actividad en la interfase óptica. Ninguna acción es tomada en la interfase coaxial, y por lo tanto se continuará repitiendo el paquete recibido colisionado a la interfase óptica.
- El satélite no hace nada cuando la colisión detectada es de la interfase coaxial mientras la célula no está transmitiendo a las estaciones, el paquete colisionado puede ser descargado por la estación, en el conocimiento de que es muy pequeño.
- A diferencia del repetidor, el satélite no bloquea el segmento coaxial, cuando una colisión es detectada en la interfase coaxial. La colisión puede ser detectada por todos los satélites conectados al mismo segmento y una señal excesiva circulará por el cable.
VENTAJAS
Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
- Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
- La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.
DESVENTAJAS
Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante)
VIDEO
INTERNET MOVIL
INTERNET MOVIL
VIDEO
El concepto de Internet Móvil, o conexión móvil a Internet, surge a partir de la evolución de los sistemas de telefonía móvil hacia la prestación de nuevos servicios de datos. Dada la importancia de Internet como eje central sobre el que se desarrolla la Sociedad de la Información, el éxito de los sistemas móviles de 2G y la llegada de la banda ancha al mundo móvil con gracias a las redes de 3G y sucesivas, Internet móvil es fruto de la convergencia del mundo Internet y la movilidad.
En numerosas ocasiones el concepto de Internet Móvil se utiliza de forma genérica para referirse a las tecnologías de telefonía móvil que facilitan el acceso a Internet, como GPRS o UMTS, o a las propias aplicaciones de usuario. Esta asociación sin embargo no es correcta ya que es necesario desligar el concepto de una tecnología concreta, para asociarlo a los servicios.
Con estas consideraciones, una posible definición de Internet móvil sería la siguiente: conjunto de contenidos, servicios y aplicaciones específicamente diseñados para los usuarios móviles, independientemente de la plataforma móvil de acceso y la tecnología empleo
CARACTERISTICAS
Ahora tienes la posibilidad de navegar por Internet con una conexión de alta velocidad, estés donde estés. Gracias a que la red movistar te proporciona una gran cobertura mediante tecnología GPRS, 3G/UMTS, 3,5G/HSDPA y 3,5G Plus/HSUPA.
VENTAJAS
la internet movil como la conosco, es la forma en la que accedo a internet usando un moden USB el cual me pertimte con una rapida configuracion, ingresar a internet de cualquier parte del mundo sin necesidad de cableados o algo por el estilo.simplemente se conecta el modem en un puerto USB como si de una memoria se tratase, activo el moden y listo ya tengo internet, asi me encuentre en la montaña mas alejado
e lo pintan lindo las empresas... pero omitan ciertas cosas importantes.
DESVENTAJAS
peligro de sobrecalentamiento: el modem cuando esta activo (es decir cuando descargas o navegas) se ponen muy caliente, por lo cual es aconsejable que se mantenga en un lugar fresco y ventilado, o si no se puede dañar completamente(conosco a 2 personas que se le ha quemado su modem, pero la empresa les dio otro nuevo.
CONEXION VIA SATELITE
CONEXION VIA SATELITE
Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet utilizando como medio de enlace un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los usuales, para evitar cuellos de botella debido a la saturación de las líneas convencionales y un ancho de banda limitado.
}
CARACTERISTICAS
Una de las características más importantes de este tipo de conexión es que puede emitirse junto a un protocolo de seguridad que obliga al usuario de la red a introducir una contraseña para poder utilizar la conexión. Este método se usa bastante en las redes inalámbricas montadas en los hogares. Pero existe toda una iniciativa mundial para liberalizar estas redes y poder tener acceso a Internet en cualquier sitio donde nos encontremos.
VENTAJAS
- Gran rapidez de descarga / subida.
- No depende de mas que la corriente eléctrica.
- No se llega a caer el servidor (es un satélite)
- Si tu proveedor lo permite, puedes mover tu antena a otro país o estado y tu señal no se pierde. Desventajas:
- Costos (Antena y servicio)
- Si hay fenómenos naturales intensos (por ejemplo: tormentas eléctricas) puede llegar a disminuir o perderse la señal.
Científicos alemanes han detectado agujeros de seguridad en las conexiones satelitales de Internet. En muchos casos es posible espiar las comunicaciones privadas. En aquellas áreas donde no es posible conseguir conexiones ADSL o banda ancha con TV-cable, la única posibilidad de enlace rápido a Internet es satelital. Sin embargo, muchos usuarios descuidan la seguridad, comprometiendo la integridad de sus datos, concluyen expertos. En tal sentido, científicos alemanes entrevistados por la publicación Heise Online han documentado que el flujo de datos provenientes de los satélites Astra y Eutelsat consisten de cuantiosa información privada, que puede ser interceptada con una antena parabólica corriente y receptor DVB-S. La Inseguridad De Estas Conexiones.
VIDEO
FIBRA OPTICA
FIBRE OPTICA
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
CARACTERISTICAS
La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas.
Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total.
En el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.
A lo largo de toda la creación y desarrollo de la fibra óptica, algunas de sus características han ido cambiando para mejorarla. Las características más destacables de la fibra óptica en la actualidad son:
Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).
DESVENTAJAS:
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo las más relevantes las siguientes:
Las moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de silicio y producir cambios en la atenuación. El agua corroe la superficie del vidrio y resulta ser el mecanismo más importante para el envejecimiento de la fibra óptica.
Incipiente normativa internacional sobre algunos aspectos referentes a los parámetros de los componentes, calidad de la transmisión y pruebas.
VIDEO
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
CARACTERISTICAS
La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas.
Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total.
En el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.
A lo largo de toda la creación y desarrollo de la fibra óptica, algunas de sus características han ido cambiando para mejorarla. Las características más destacables de la fibra óptica en la actualidad son:
- Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales.
- Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra.
- Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos.
- Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.
- Pequeño tamaño, por tanto ocupa poco espacio.
- Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.
- Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
- Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...
- Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.
- No produce interferencias.
- Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
- Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios.
- Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).
- Resistencia al calor, frío, corrosión.
- Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que permite detectar rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.
- Con un coste menor respecto al cobre
DESVENTAJAS:
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo las más relevantes las siguientes:
- La alta fragilidad de las fibras.
- Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
- Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
- No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
- La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.
- La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.[2]
- No existen memorias ópticas.
Las moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de silicio y producir cambios en la atenuación. El agua corroe la superficie del vidrio y resulta ser el mecanismo más importante para el envejecimiento de la fibra óptica.
Incipiente normativa internacional sobre algunos aspectos referentes a los parámetros de los componentes, calidad de la transmisión y pruebas.
VIDEO
ADSL (LENIA DE ABONADO DIGITAL)
ADSL
Asymmetric Digital Subscriber Line o ADSL ("línea de abonado digital asimétrica") es un tipo de tecnologia de línea DSL obsoleta.1 Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado,2 siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no hayaotros servicios por el mismo cable que puedan interferir
Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (desde la red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. La tecnología ADSL está diseñada para que la capacidad de bajada (descarga) sea mayor que la de subida, lo cual se corresponde con el uso de internet por parte de la mayoría de usuarios finales, que reciben más información de la que envían (o descargan más de lo que suben).
Asymmetric Digital Subscriber Line o ADSL ("línea de abonado digital asimétrica") es un tipo de tecnologia de línea DSL obsoleta.1 Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado,2 siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no hayaotros servicios por el mismo cable que puedan interferir
Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (desde la red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. La tecnología ADSL está diseñada para que la capacidad de bajada (descarga) sea mayor que la de subida, lo cual se corresponde con el uso de internet por parte de la mayoría de usuarios finales, que reciben más información de la que envían (o descargan más de lo que suben).
CARACTERISTICA
ADSL forma parte de una nueva familia de tecnologías, denominadas xDSL, diseñadas para ofrecer servicios de banda ancha y permitir por sus características, una adopción muy rápida y con un coste muy inferior a otras soluciones con las que compiten. El término ADSL significa "Línea de abonado digital asimétrica" (Asymetric Digital Suscriber Line) y es uno de los estándares que forman parte de la familia xDSL. Esta familia de tecnologías ofrece unos beneficios inmensos tanto para el usuario como para el operador de telefonía. En todo el artículo se va a intentar mantener una corrección matemática pero creemos que el explicar los conceptos de una manera sencilla y comprensible es lo más importante.
Para empezar, vamos a nombrar estas ventajas para dar una idea de "¿Porqué ADSL?" y luego vamos a explicar su fundamento con mucho más detalle:
- Permite velocidades teóricas de hasta 15Mbps (ADSL) en el canal descendente (download) que supera en más de 200 veces el ancho de banda que proporciona un módem de 56 Kbits/s.
- Ofrece integración de los servicios voz y datos y permite conversaciones telefónicas y de datos al mismo tiempo. Esto es posible porque se utilizan zonas distintas del espectro de frecuencia, pero no os asustéis, más adelante explicaremos qué signific
VENTAJAS
Ofrece la posibilidad de hablar por teléfono mientras se navega por Internet, ya que, como se ha indicado anteriormente, voz y datos trabajan en bandas separadas por la propia tecnología ADSL y por filtros físicos (splitters y microfiltros).
Usa una infraestructura existente (la de la red telefónica básica). Esto es ventajoso, tanto para los operadores que no tienen que afrontar grandes gastos para la implantación de esta tecnología, como para los usuarios, ya que el costo y el tiempo que tardan en tener disponible el servicio es menor que si el operador tuviese que emprender obras para generar nueva infraestructura.
Ofrece una velocidad de conexión mucho mayor que la obtenida mediante marcación telefónica a Internet. Éste es el aspecto más interesante para los usuarios. En la gran mayoría de escenarios es la tecnología con mejor relación velocidad/precio.
Cada circuito entre abonado y central es único y exclusivo para ese usuario, es decir el cable de cobre que sale del domicilio del abonado llega a la central sin haber sido agregado, y por tanto evita cuellos de botella por canal compartido, lo cual sí ocurre en otras tecnologías como cable.
DESVENTAJAS
No todas las líneas telefónicas están preparadas para soportar este servicio por cuestiones de calidad de la línea, distancia a la central telefónica, ruido en la línea, etc.
* A veces es un servicio más caro que otros métodos de acceso a internet.
* El módem ADSL, necesario para conectarse, suele ser caro.
* Se necesita de una línea de teléfono para que funcione.
VIDEO
* A veces es un servicio más caro que otros métodos de acceso a internet.
* El módem ADSL, necesario para conectarse, suele ser caro.
* Se necesita de una línea de teléfono para que funcione.
VIDEO
* A veces es un servicio más caro que otros métodos de acceso a internet.
* El módem ADSL, necesario para conectarse, suele ser caro.
* Se necesita de una línea de teléfono para que funcione.
RDSI (RED TELEFONICA DE SEVICIOS INTEGRADOS)
RDSI:
Tarjeta Novacom Micro, que hace posible la transferencia de datos entre ordenadores a una velocidad de 64 ó 128 Kbit/s., y proporciona acceso directo a InfoVía y a Internet a través de un proveedor.
Teléfono IRISDN, que le ofrece las mejores prestaciones y le permite manejar los servicios suplementarios que ofrece la RDSI.
Acceso Básico Novacom, que posibilita disfrutar de una gran variedad de servicios de telecomunicación.
Terminación mixta de red, para poder conectar otros equipos analógicos de forma adicional.
VENTAJAS
El servicio de multivideoconferencia le ofrece las siguientes ventajas: Terminada la multivideoconferencia, los participantes pueden continuar con su trabajo, al evitarse el cansancio que producen los viajes.
Reduce los gastos, al evitar desplazamientos. Acerca a los compañeros desplazados en otros países. Agiliza la toma de decisiones.En definitiva, la multivideoconferencia favorece para racionalizar el esfuerzo de sus recursos humanos a las actividades estrictamente necesarias, ahorrando tiempo y dinero.
Resuelve las reuniones que deben realizarse de forma inmediata ante un evento inesperado.
Posibilita la intervención de expertos cuya necesaria participación es detectada en el transcurso de la reunión, o de personas que no pueden dedicar más tiempo que el estrictamente necesario para la reunión.
Este tipo de comunicación permite trabajar de forma más efectiva, ya que no es necesario realizar reuniones innecesariamente largas que justifiquen los desplazamientos de las personas desde otros puntos de España o del mundo.
DESVENTAJAS
<
Fue definida en 1988 en el libro rojo de CCITT. Antes de la RDSI, el sistema telefónico era visto como una forma de transporte de voz, con algunos servicios especiales disponibles para los datos. La característica clave de la RDSI es que integra voz y datos en la misma línea, añadiendo características que no estaban disponibles en el sistema de teléfono clásico.
Se puede decir entonces que la RDSI es una red que procede por evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.
En el estudio de la RDSI se han definido unos llamados puntos de referencia que sirven para delimitar cada elemento de la red. Estos son llamados R, S, T, U y V, siendo el U el correspondiente al par de hilos de cobre del bucle telefónico entre la central y el domicilio del usuario, es decir, entre la central y la terminación de red.
CARACTERISTICA
El Novacom Básico incluye todos los elementos necesarios para beneficiarse de las grandes posibilidades que le brinda la línea de alta velocidad RDSI:
VENTAJAS
El servicio de multivideoconferencia le ofrece las siguientes ventajas: Terminada la multivideoconferencia, los participantes pueden continuar con su trabajo, al evitarse el cansancio que producen los viajes.
Reduce los gastos, al evitar desplazamientos. Acerca a los compañeros desplazados en otros países. Agiliza la toma de decisiones.En definitiva, la multivideoconferencia favorece para racionalizar el esfuerzo de sus recursos humanos a las actividades estrictamente necesarias, ahorrando tiempo y dinero.
Resuelve las reuniones que deben realizarse de forma inmediata ante un evento inesperado.
Posibilita la intervención de expertos cuya necesaria participación es detectada en el transcurso de la reunión, o de personas que no pueden dedicar más tiempo que el estrictamente necesario para la reunión.
Este tipo de comunicación permite trabajar de forma más efectiva, ya que no es necesario realizar reuniones innecesariamente largas que justifiquen los desplazamientos de las personas desde otros puntos de España o del mundo.
DESVENTAJAS
- DESVENTAJAS DE LA RDSI • Instalación Costosa •Despliegue Lento •Requerimiento de módem diferente CCITT: Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico.
- Oficina del Cliente Oficina de la Portadora Terminal ISDN Conducto de bits digital T U Central A la red NT1 RDSI interna de Teléfono Terminal Alarma la portadora ISDN ISDN ISDN Equipo del Cliente Equipo del Proveedor RDSI: Red Digital de Servicios Integrados
- Oficina del Cliente Oficina de la Portadora Terminal TE1 de RDSI S Conducto de bits Teléfono digital T U TE1 de S RDSI NT2 Central A la red RDSI NT1 RDSI interna de TA S la portadora PBX R Equipo del Proveedor Terminal no RDSI Pasarela de LAN Equipo del Cliente RDSI: Red Digital de Servicios Integrados
<
TIPOS DE CONEXION A INTERNET
RED TELEFONICA CONMUTADA:
La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica Básica o RTB) es una red de comunicación diseñada primordialmente para transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem acústico.
CARACTERISTICAS:
Retraso en el inicio de la comunicación. Se necesita un tiempo para realizar la conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la información.
Acaparamiento (bloqueo) de recursos. No se aprovecha el circuito en los instantes de tiempo en que no hay transmisión entre las partes. Se desperdicia ancho de banda mientras las partes no están comunicándose.
El circuito es fijo. No se reajusta la ruta de comunicación, adaptándola en cada posible instante al camino de menor costo entre los nodos. Una vez que se ha establecido el circuito, no se aprovechan los posibles caminos alternativos con menor coste que puedan surgir durante la sesión.
Poco tolerante a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se viene abajo. Hay que volver a establecer conexiones desde el principio.
VIDEO
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/hzLO2bM2mAY" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica Básica o RTB) es una red de comunicación diseñada primordialmente para transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem acústico.
CARACTERISTICAS:
Ofrece a cada usuario un circuito para señales analógicas con una banda base de 4KHz para cada conversación entre dos domicilios. Esta banda incluye espacios para banda de guarda anti-traslape (anti-aliasing) y para eliminación de interferencias provenientes de las líneas de «Distribución domiciliar de potencia eléctrica»
Única red con cobertura y capilaridad nacional, donde por capilaridad se entiende la capacidad que tiene la red para ramificarse progresivamente en conductores que llevan cada vez menor tráfico.
Capacidad de interconexión con las redes móviles. Es decir, la telefonía básica es entre aparatos fijos.
El costo para el usuario por la ocupación del circuito depende de la distancia entre los extremos y la duración de la conexión
Normalización para interconexión de RTCs.
Consta de Medios de transmisión y Centrales de conmutación. Los Medios de transmisión entre centrales se conocen como Troncales, y en la actualidad transportan principalmente señales digitales sincronizadas, usando tecnologías modernas, sobre todo ópticas. En cambio, los medios de transmisión entre los equipos domiciliarios y las centrales, es decir, las líneas de acceso a la red, continúan siendo pares de cobre, y se les sigue llamando líneas de abonado (abonado proviene del Francés y significa subscriptor). Las demás formas de acceder del domicilio a la central local, tales como enlaces inalámbricos fijos, enlaces por cable coaxial o fibra óptica, u otros tipos de lìneas de abonado que trasportan señales digitales (como ISDN o xDSL), no se consideran telefonía básica.
VENTAJAS:
-
La transmisión se realiza en tiempo real, siendo adecuado para comunicación de voz y video.
Acaparamiento de recursos. Los nodos que intervienen en la comunicación disponen en exclusiva del circuito establecido mientras dura la sesión.
No hay contención. Una vez que se ha establecido el circuito las partes pueden comunicarse a la máxima velocidad que permita el medio, sin compartir el ancho de banda ni el tiempo de uso.
El circuito es fijo. Dado que se dedica un circuito físico específicamente para esa sesión de comunicación, una vez establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo calculando y tomando decisiones de encaminamiento en los nodos intermedios. Cada nodo intermedio tiene una sola ruta para los paquetes entrantes y salientes que pertenecen a una sesión específica.
Simplicidad en la gestión de los nodos intermedios. Una vez que se ha establecido el circuito físico, no hay que tomar más decisiones para encaminar los datos entre el origen y el destino.
DESVENTAJAS
VIDEO
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/hzLO2bM2mAY" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
martes, 20 de septiembre de 2011
PAGINAS INTERESANTES DEL INTERNET
2: Una entrada con la historia y un video de
YOUTUBE:
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/Q0pCUonKJ5U" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
GOOGLE:
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/wsSo3WjuUPE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
SKYPE
es un programa que se instala en tu ordenador y sirve para llamar gratis a otras personas que también tengan Skype instalado en su ordenador. El programa también tiene una aplicación llamada SkypeOut que sirve para llamar a teléfonos fijos o móviles en cualquier parte del mundo a tarifas reducidas.
Las llamadas tienen muy buena calidad de sonido, y son seguras, ya que Skype cifra de forma automática las llamadas, conversaciones y transferencias de archivos antes de enviarlas por Internet para que nadie pueda interceptarlas.
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/XSo6wnqXctg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
MICROSOFT
es una empresa multinacional de origen estadounidense, fundada el 4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector de la informática, con sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos. Siendo sus productos más usados el sistema operativo Microsoft Windows y la suite Microsoft Office, los cuales tienen una importante posición entre los ordenadores personales. Con una cuota de mercado cercana al 90% para Office en 2003 y para Windows en el 2006. Siguiendo la estrategia de Bill Gates de "tener una estación de trabajo que funcione con nuestro software en cada escritorio y en cada hogar.
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/ZUwmVDlTc4o" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
YOUTUBE:
YouTube, es un sitio web que permite a los usuarios subir, bajar, ver y compartir vídeos.
Fundado en Febrero de 2005 por 3 ex-empleados de PayPal: (Chad Hurley, Steve Chen y Jaweb Karim), la compañía de pagos online perteneciente al grupo eBay. Inmediatamente, la joven compañía atraía el interés de inversores como la firma de capital-riesgo Sequoira.
Fundado en Febrero de 2005 por 3 ex-empleados de PayPal: (Chad Hurley, Steve Chen y Jaweb Karim), la compañía de pagos online perteneciente al grupo eBay. Inmediatamente, la joven compañía atraía el interés de inversores como la firma de capital-riesgo Sequoira.
De su fustración surgió la idea: un sitio muy grande donde cualquiera pudiera enviar y ver cualquier vídeo. Eso era en 2005; hoy se cuelgan 65,000 vídeos nuevos al día.
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/E180Zd4HxIE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
- FACEBOOK:
Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.[1] En mayo de 2011, alcanza los 600 millones de usuarios
Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.[1] En mayo de 2011, alcanza los 600 millones de usuarios
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/Q0pCUonKJ5U" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
GOOGLE:
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/wsSo3WjuUPE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Dicho motor es resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford) para mejorar las búsquedas en Internet. La coordinación y asesoramiento se debieron al mexicano Héctor García Molina, director por entonces del Laboratorio de Sistemas Computacionales de la misma Universidad de Stanford.[3] Partiendo del proyecto concluido, Page y Brin fundan Google Inc. el 4 de septiembre de 1998. Contaban con un servidor con 80 CPUs, y dos routers HP.[4] . Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995.
SKYPE
es un programa que se instala en tu ordenador y sirve para llamar gratis a otras personas que también tengan Skype instalado en su ordenador. El programa también tiene una aplicación llamada SkypeOut que sirve para llamar a teléfonos fijos o móviles en cualquier parte del mundo a tarifas reducidas.
Las llamadas tienen muy buena calidad de sonido, y son seguras, ya que Skype cifra de forma automática las llamadas, conversaciones y transferencias de archivos antes de enviarlas por Internet para que nadie pueda interceptarlas.
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/XSo6wnqXctg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
MICROSOFT
es una empresa multinacional de origen estadounidense, fundada el 4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector de la informática, con sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos. Siendo sus productos más usados el sistema operativo Microsoft Windows y la suite Microsoft Office, los cuales tienen una importante posición entre los ordenadores personales. Con una cuota de mercado cercana al 90% para Office en 2003 y para Windows en el 2006. Siguiendo la estrategia de Bill Gates de "tener una estación de trabajo que funcione con nuestro software en cada escritorio y en cada hogar.
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/ZUwmVDlTc4o" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
HISTORIA DEL INTERNET
PERIODOS DE DESARROLLO
PRIMER PERIODO 1957-1970 NACIMIENTO
-guerra fria (1957): la union Sovietica lanza el Sputnik, el primer satelite artificail de comunicacion. en respuesta a este hecho, Estados Unidos crea el ARPA (organismo de proyectos de Investigacion Avanzada).
-el embrion a finaels de los años sesenta ARPANET.
-desarrollo de primeros protocolos.
SEGUNDO PERIODO: 1970-1990 DEL EJERCITO A LA UNIVERSIDAD.
-las universidades estadounidenses, responsables en gran medida del desarrollo de ARPANET.
-Ray Tomlison, en 1971, crea un programa capaz de enviar mensajes entre ordenadores (e-mail)
-Vint Carf y Bob Kahn especifican el diseño del programa de control de transmision (TCP) y se utiliza por 1° vez el termino Internet.
-1980-85 se desarrolla el sistema de Denominacion de dominios (Domain Name System).
TERCER PERIODO 1990-1995 EXPANSION
Expansion fuera de los ambitos militares y la universidad.
-En 1990-91 Tim Berners-Lee inventa la World Wide Web, el elemento que mas ha contribuido a popularizar Internet.
-1994 se difunde la version comercial del navegador Netscape Navigator.
-Centro comerciales y empresas comercializan sus productos en Internet: Pizza Hunt, Ciberbanco; Amazon.
-Nace el buscador Yahoo.
-Primeras transmisiones de radio.
CUARTO PERIODO 1996-2002 MULTIMEDIA-CIENTOS DE MILLONES DE USUARIOS
-lucha Microsoft Explorer-nestcape navegator.
.inclusion de contenidos multimedia: tecnica de streaming para la transmision fluida de video.
.1999, el formato de sonido MP3 desestabiliza las multinacionales del disco.
.2002, 500 millones de usuarios en el mundo.
martes, 12 de julio de 2011
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFTWARE
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor.
En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.
No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.
MANTENIMIENTO DEL PC
Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC
Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye.
Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.
El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son:
1.Diagnóstico.
2.Limpieza.
3.Desfragmentación.
DIAGNOSTICO
La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree. Está constantemente dando prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y distribuyendo la memoria.
Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas.
Estos pequeños problemas se acumulan y ponen lento el sistema operativo, las fallas del sistema y software ocurren con más frecuencia y las operaciones de encendido y apagado se demoran más.
Para que el sistema funcione adecuadamente e incluso para que sobre todo no se ponga tan lento, se debe realizar un mantenimiento periódico.
Asegurándonos de incluir en la rutina del mantenimiento estas labores:
•Exploración del disco duro para saber si tiene errores y solucionar los sectores alterados.
•Limpieza de archivos.
•Desfragmentación el disco duro.
LIMPIEZA
Para garantizar un rendimiento optimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada.
Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no utilicemos y las unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad de conflicto del sistema.
Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir estas son:
1.Poco espacio disponible.
2.Espacio ocupado por archivos innecesarios.
3.Alto porcentaje de fragmentación.
Se debe eliminar los archivos antiguos y temporales. Además, entre más pocos archivos innecesarios tenga la computadora, estará más protegida de amenazas como el hurto de la identidad en Internet.
Cuando el espacio libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la PC entra en una fase de funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite mensajes de error (que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se inician, o se cierran después de abiertas, etc.
Como factor de seguridad aceptable, el espacio vacío de un disco duro no debe bajar del 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite deben borrarse archivos innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o comprimir archivos.
Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales.
Estos archivos se reconocen por la extensión .tmp y generalmente existe uno o varios directorios donde se alojan.
En condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales deben eliminarlos cuando la aplicación concluye, pero esto a veces no sucede cuando se concluye en condiciones anormales, o Windows "se cuelga" o por una deficiente programación de la aplicación.
Estos archivos temporales deben borrarse del disco duro.
Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse, y no son temporales: la papelera de reciclaje, el caché de Internet (windows\temporary internet files) y algunas carpetas que permanecen el disco después que se baja o se instala un programa.
El caché de Internet debe borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que después de borrado no podrán verse las páginas visitadas sin estar conectado.
Debe hacerse mediante la función explícita del navegador, y además ajustarse el tamaño del caché.
Un usuario experimentado puede intentar otras posibilidades, como por ejemplo eliminar DLL duplicadas, instaladores, datos de aplicaciones desinstaladas, etc.
Debe obrar con mucho cuidado cuando haga esta "limpieza profunda" y si no hay plena seguridad de que un archivo en cuestión puede ser borrado, no debe eliminarlo de la papelera de reciclaje hasta comprobarlo, pudiendo reponerse a su ubicación original si resultara necesario.
En general lo que se debe realizar son estas labores:
•Eliminar los programas antiguos y archivos temporales.
•Eliminar la información obsoleta
•Asegurarnos de guardar de manera segura la información.
•Eliminar las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados.
DESFRAGMENTACIÓN
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
La detección precoz de fallas puede evitar a tiempo un desastre con pérdida parcial o total de información (aunque este evento no siempre puede detectarse con anticipación).
•Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos.
Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.
Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye en razón del incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo hacerse notable.
Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco.
El proceso de desfragmentación total consume bastante tiempo (en ocasiones hasta horas), y aunque puede realizarse como tarea de fondo no resulta conveniente la ejecución simultanea de otro programa mientras se desfragmenta el disco, debiendo desactivarse también el protector de pantalla.
CONCLUSIÓN
El problema es que las computadoras se han vuelto tan confiables y convenientes, que damos por hecho su operación eficaz.
Sin embargo, al igual que una casa o un automóvil, las computadoras ocasionalmente requieren atención.
Si se realiza las siguientes labores de mantenimiento con frecuencia la computadora funcionará de manera segura y sin problemas:
1.Diagnóstico.
2.Limpieza.
3.Desfragmentación.
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
Por esta razón periódicamente debemos utilizar el Scandisk u otro utilitario para detectar si hay errores en el disco duro, y de haberlos tratar de repararlo.
Una vez esto hecho procedemos a realizar una limpieza profunda de todos los archivos innecesarios que ponen lento al sistema, tales archivos son: programas antiguos, archivos temporales de internet, instaladores de programas, entrada de registros inválidas, accesos directos dañados, los archivos contenido en la papelera de reciclaje, entre otros.
De esta manera conseguiremos una PC más rápida, eficiente, optima, segura y menos propensa a perder información
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor.
En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.
No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.
MANTENIMIENTO DEL PC
Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC
Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye.
Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.
El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son:
1.Diagnóstico.
2.Limpieza.
3.Desfragmentación.
DIAGNOSTICO
La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree. Está constantemente dando prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y distribuyendo la memoria.
Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas.
Estos pequeños problemas se acumulan y ponen lento el sistema operativo, las fallas del sistema y software ocurren con más frecuencia y las operaciones de encendido y apagado se demoran más.
Para que el sistema funcione adecuadamente e incluso para que sobre todo no se ponga tan lento, se debe realizar un mantenimiento periódico.
Asegurándonos de incluir en la rutina del mantenimiento estas labores:
•Exploración del disco duro para saber si tiene errores y solucionar los sectores alterados.
•Limpieza de archivos.
•Desfragmentación el disco duro.
LIMPIEZA
Para garantizar un rendimiento optimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada.
Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no utilicemos y las unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad de conflicto del sistema.
Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir estas son:
1.Poco espacio disponible.
2.Espacio ocupado por archivos innecesarios.
3.Alto porcentaje de fragmentación.
Se debe eliminar los archivos antiguos y temporales. Además, entre más pocos archivos innecesarios tenga la computadora, estará más protegida de amenazas como el hurto de la identidad en Internet.
Cuando el espacio libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la PC entra en una fase de funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite mensajes de error (que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se inician, o se cierran después de abiertas, etc.
Como factor de seguridad aceptable, el espacio vacío de un disco duro no debe bajar del 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite deben borrarse archivos innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o comprimir archivos.
Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales.
Estos archivos se reconocen por la extensión .tmp y generalmente existe uno o varios directorios donde se alojan.
En condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales deben eliminarlos cuando la aplicación concluye, pero esto a veces no sucede cuando se concluye en condiciones anormales, o Windows "se cuelga" o por una deficiente programación de la aplicación.
Estos archivos temporales deben borrarse del disco duro.
Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse, y no son temporales: la papelera de reciclaje, el caché de Internet (windows\temporary internet files) y algunas carpetas que permanecen el disco después que se baja o se instala un programa.
El caché de Internet debe borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que después de borrado no podrán verse las páginas visitadas sin estar conectado.
Debe hacerse mediante la función explícita del navegador, y además ajustarse el tamaño del caché.
Un usuario experimentado puede intentar otras posibilidades, como por ejemplo eliminar DLL duplicadas, instaladores, datos de aplicaciones desinstaladas, etc.
Debe obrar con mucho cuidado cuando haga esta "limpieza profunda" y si no hay plena seguridad de que un archivo en cuestión puede ser borrado, no debe eliminarlo de la papelera de reciclaje hasta comprobarlo, pudiendo reponerse a su ubicación original si resultara necesario.
En general lo que se debe realizar son estas labores:
•Eliminar los programas antiguos y archivos temporales.
•Eliminar la información obsoleta
•Asegurarnos de guardar de manera segura la información.
•Eliminar las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados.
DESFRAGMENTACIÓN
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
La detección precoz de fallas puede evitar a tiempo un desastre con pérdida parcial o total de información (aunque este evento no siempre puede detectarse con anticipación).
•Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos.
Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.
Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye en razón del incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo hacerse notable.
Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco.
El proceso de desfragmentación total consume bastante tiempo (en ocasiones hasta horas), y aunque puede realizarse como tarea de fondo no resulta conveniente la ejecución simultanea de otro programa mientras se desfragmenta el disco, debiendo desactivarse también el protector de pantalla.
CONCLUSIÓN
El problema es que las computadoras se han vuelto tan confiables y convenientes, que damos por hecho su operación eficaz.
Sin embargo, al igual que una casa o un automóvil, las computadoras ocasionalmente requieren atención.
Si se realiza las siguientes labores de mantenimiento con frecuencia la computadora funcionará de manera segura y sin problemas:
1.Diagnóstico.
2.Limpieza.
3.Desfragmentación.
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
Por esta razón periódicamente debemos utilizar el Scandisk u otro utilitario para detectar si hay errores en el disco duro, y de haberlos tratar de repararlo.
Una vez esto hecho procedemos a realizar una limpieza profunda de todos los archivos innecesarios que ponen lento al sistema, tales archivos son: programas antiguos, archivos temporales de internet, instaladores de programas, entrada de registros inválidas, accesos directos dañados, los archivos contenido en la papelera de reciclaje, entre otros.
De esta manera conseguiremos una PC más rápida, eficiente, optima, segura y menos propensa a perder información
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)