martes, 18 de octubre de 2011

DIRECCIONES DE INTERNET

WORLD WIDEN WED (WWW)
consiste en cientos de miles de paginas que contienen informacion valiosa, con conexiones a otras paginas,. La informacion cubierta por el Wed abarca infinidad de temas, podriamos decir que en la red de Internet es posible encontrar casi cualquier tema que se nos pase poa la cabeza.

Antes de que podamos entender totalmente como viajar por Internet, debemos saber a que se refiere el termino direcciones. Las direcciones son una manera de identificar un area en la red o una red individual. Viendolo de una manera analogica seria la direccion de nuestra casa, si alguien quiere mandarnos un mensaje o visitarnos debe saberla. asi es como trabaja internet, si alguien quiere mandarnos un mensaje, como un correo electronico, debe conocer nuestra direccion. Las direcciones en internet van de lo general a lo especifico, por ejemplo.




La direccion antes de la @ es la identificacion del usuario (id o unique identifier), en este caso pgalven, la porcion despues de la @ es el dominio, con puntos en cada nivel del dominio.

El dominio es solamente la forma de organizacion, estos van de lo general a lo especifico comenzando de derecha a izquierda, asi que la direccion entes descrita contiene el id y dos niveles en el dominio.

Ananlizando otra vez la direccion hay dos niveles en el dominio. Si comienza de derecha a izquierda, podremos tener una idea de donde se localiza el dominio. Nivel "com" indica que es una compañia, y el nivel "hotmail", identifica el nombre de la compañia la cual se utiliza como enlace a Internet.

lo mas usual es uqe un dominio tenga tres subdominios, de los cuales el primero a la derecha se donomina subdominio de primer nivel y es el mas generico de todos.


-Diminio de tercer nivel
El uso de las iniciales de la World Wide es imprescindible.
-Dominio de segundo nevel.
En este caso  el nombre de la empresa.
-Dominio de primer nivel
poe ambito geografico, generico u otros.

direccion completa de un documento o pagina web:

http:/www.empresa.com/directorio/archivo.html
protocolo     servidor          directorio   archivo

DIMINIO DE ORGANIZACION

Tipicamente el nivel mas alta de todo el dominio, es un codigo que indica el tipo de organizacion a la cual ese dominio pertenece.
De este modo podemos ver, solamente hay siete diferentes tipos de dominio en organizacion y son:

DOMINIO:                                  SIGNIFICADO
com                                               entidades comerciales
edu                                                instituciones educativas
gov                                                instituciones de gobiernos no militares
int                                                  instituciones internacionales
mil                                                 instituciones militares
net                                                 recursos de la red
org                                                 organizaciones sin animo de lucro

DOMINIO GEOGRAFICO
son los codigos que determinan la geografia algunos de los cuales son:

DOMINIO                                  PAIS
co                                               Colombia
au                                               Australia
jp                                                Japon
ca                                               Canada
mx                                              Mexico
us                                                Estados Unidos
as                                                España

DOMINIO GENERICOS
Estos son los que pertenecen a entidades psrticulares pero que estan en todo el mundo, por ejemplo: museo o compañias areas.

DOMINIO                      TIPOS DE ORGANIZACION
biz                                   sufijo pensado para el area de los negocios.
info                                 informacion general.
name                               para los dominios de individuos particulares.
museum                          para museos de todo el mundo.
aereo                               compañias areas, industrias de la aviacion.
pro                                  profesionales.


             


martes, 27 de septiembre de 2011

INTERNET INALAMBRICO

INTERNET INALAMBRICO
Wi-Fi (/waɪfaɪ/; en algunos países hispanoparlantes /wɪfɪ/) es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: una computadora personal, una consola de videojuegos, un teléfono inteligente o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso .

CARACTERISTICAS
 Cuando un paquete es recibido en la Interfase coaxial, el satélite lo repite únicamente en la interfase óptica.

- Cuando un paquete es recibido en la interfase óptica, el satélite lo repite en ambas interfaces, en la óptica y en la coaxial.
- Cuando la interfase óptica está recibiendo, y una colisión es detectada en alguna de las dos interfaces, la óptica o la coaxial, el satélite reemplaza la señal que debería de transmitir, por un patrón CP (Colisión Presente), el satélite continua enviando la señal CP hasta que no sense actividad en la interfase óptica. Ninguna acción es tomada en la interfase coaxial, y por lo tanto se continuará repitiendo el paquete recibido colisionado a la interfase óptica.
- El satélite no hace nada cuando la colisión detectada es de la interfase coaxial mientras la célula no está transmitiendo a las estaciones, el paquete colisionado puede ser descargado por la estación, en el conocimiento de que es muy pequeño.
- A diferencia del repetidor, el satélite no bloquea el segmento coaxial, cuando una colisión es detectada en la interfase coaxial. La colisión puede ser detectada por todos los satélites conectados al mismo segmento y una señal excesiva circulará por el cable.


VENTAJAS


  • Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.





    • Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
    • La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.
    DESVENTAJAS
    Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.

    La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante)

    VIDEO



    INTERNET MOVIL

     INTERNET MOVIL
    El concepto de Internet Móvil, o conexión móvil a Internet, surge a partir de la evolución de los sistemas de telefonía móvil hacia la prestación de nuevos servicios de datos. Dada la importancia de Internet como eje central sobre el que se desarrolla la Sociedad de la Información, el éxito de los sistemas móviles de 2G y la llegada de la banda ancha al mundo móvil con gracias a las redes de 3G y sucesivas, Internet móvil es fruto de la convergencia del mundo Internet y la movilidad.
    En numerosas ocasiones el concepto de Internet Móvil se utiliza de forma genérica para referirse a las tecnologías de telefonía móvil que facilitan el acceso a Internet, como GPRS o UMTS, o a las propias aplicaciones de usuario. Esta asociación sin embargo no es correcta ya que es necesario desligar el concepto de una tecnología concreta, para asociarlo a los servicios.
    Con estas consideraciones, una posible definición de Internet móvil sería la siguiente: conjunto de contenidos, servicios y aplicaciones específicamente diseñados para los usuarios móviles, independientemente de la plataforma móvil de acceso y la tecnología empleo

    CARACTERISTICAS
    Ahora tienes la posibilidad de navegar por Internet con una conexión de alta velocidad, estés donde estés. Gracias a que la red movistar te proporciona una gran cobertura mediante tecnología GPRS, 3G/UMTS, 3,5G/HSDPA y 3,5G Plus/HSUPA.

    VENTAJAS
    la internet movil como la conosco, es la forma en la que accedo a internet usando un moden USB el cual me pertimte con una rapida configuracion, ingresar a internet de cualquier parte del mundo sin necesidad de cableados o algo por el estilo.simplemente se conecta el modem en un puerto USB como si de una memoria se tratase, activo el moden y listo ya tengo internet, asi me encuentre en la montaña mas alejado
    e lo pintan lindo las empresas... pero omitan ciertas cosas importantes.
    DESVENTAJAS
    peligro de sobrecalentamiento: el modem cuando esta activo (es decir cuando descargas o navegas) se ponen muy caliente, por lo cual es aconsejable que se mantenga en un lugar fresco y ventilado, o si no se puede dañar completamente(conosco a 2 personas que se le ha quemado su modem, pero la empresa les dio otro nuevo.

    VIDEO



    CONEXION VIA SATELITE

    CONEXION VIA SATELITE
    Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet utilizando como medio de enlace un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los usuales, para evitar cuellos de botella debido a la saturación de las líneas convencionales y un ancho de banda limitado.
    }
    CARACTERISTICAS
    Una de las características más importantes de este tipo de conexión es que puede emitirse junto a un protocolo de seguridad que obliga al usuario de la red a introducir una contraseña para poder utilizar la conexión. Este método se usa bastante en las redes inalámbricas montadas en los hogares. Pero existe toda una iniciativa mundial para liberalizar estas redes y poder tener acceso a Internet en cualquier sitio donde nos encontremos.

    VENTAJAS
    • Gran rapidez de descarga / subida.
    • No depende de mas que la corriente eléctrica.
    • No se llega a caer el servidor (es un satélite)
    • Si tu proveedor lo permite, puedes mover tu antena a otro país o estado y tu señal no se pierde. Desventajas:
    • Costos (Antena y servicio)
    • Si hay fenómenos naturales intensos (por ejemplo: tormentas eléctricas) puede llegar a disminuir o perderse la señal.
    DESVENTAJAS
    Científicos alemanes han detectado agujeros de seguridad en las conexiones satelitales de Internet. En muchos casos es posible espiar las comunicaciones privadas. En aquellas áreas donde no es posible conseguir conexiones ADSL o banda ancha con TV-cable, la única posibilidad de enlace rápido a Internet es satelital. Sin embargo, muchos usuarios descuidan la seguridad, comprometiendo la integridad de sus datos, concluyen expertos. En tal sentido, científicos alemanes entrevistados por la publicación Heise Online han documentado que el flujo de datos provenientes de los satélites Astra y Eutelsat consisten de cuantiosa información privada, que puede ser interceptada con una antena parabólica corriente y receptor DVB-S. La Inseguridad De Estas Conexiones.

    VIDEO

    FIBRA OPTICA

    FIBRE OPTICA
    La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
    Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

    CARACTERISTICAS
    La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas.
    Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total.
    En el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.
    A lo largo de toda la creación y desarrollo de la fibra óptica, algunas de sus características han ido cambiando para mejorarla. Las características más destacables de la fibra óptica en la actualidad son:
    • Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales.
    • Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra.
    • Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos.
    • Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.
    VENTAJAS


  • Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).




    • Pequeño tamaño, por tanto ocupa poco espacio.
    • Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.
    • Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
    • Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...
    • Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.
    • No produce interferencias.
    • Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
    • Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios.
    • Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).
    • Resistencia al calor, frío, corrosión.
    • Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que permite detectar rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.
    • Con un coste menor respecto al cobre

    DESVENTAJAS:
    A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo las más relevantes las siguientes:
    • La alta fragilidad de las fibras.
    • Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
    • Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
    • No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
    • La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.
    • La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.[2]
    • No existen memorias ópticas.
    La fibra óptica no transmite energía eléctrica, esto limita su aplicación donde el terminal de recepción debe ser energizado desde una línea eléctrica. La energía debe proveerse por conductores separados.
    Las moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de silicio y producir cambios en la atenuación. El agua corroe la superficie del vidrio y resulta ser el mecanismo más importante para el envejecimiento de la fibra óptica.
    Incipiente normativa internacional sobre algunos aspectos referentes a los parámetros de los componentes, calidad de la transmisión y pruebas.

    VIDEO